viernes, 26 de febrero de 2016

Terremoto de 1976 en Guatemala

 El Terremoto de 1976
Guatemala
El presente artículo es rememorativo a los cuarenta años del terremoto del 4 de Febrero de 1976 y un recuerdo a 23000 víctimas mortales, además de un panorama de destrucción, muerte y desolación que dejó en tantos rincones del país.

La madrugada del 4 de Febrero de 1976,  se despertó a toda la población por la fuerza de un terremoto que dejaría no solo la desesperación del momento  sino las escenas de destrucción, muerte, desolación, daños y pérdidas materiales cuantiosas que posiblemente a la fecha no se han estimado en su totalidad, un ritmo de vida interrumpido que tardaría varios meses en volver a la normalidad y la cotidianidad.  Y aunque Guatemala registra una historia sísmica y de destrucción, ningún otro evento de esta naturaleza había alcanzado la extensión geográfica que el mismo impactó.

 Respecto a las consecuencias del terremoto, dos  terceras parte del territorio nacional quedo afectada por el mismo, con diferentes grados de intensidad.  Las áreas más dañadas fueron en gran medida la región central y el oriente del país, apreciándose una estrecha relación con la proximidad de la falla del Motagua y otras fallas vecinas que se activaron al momento. 

 El hecho que el impacto del terremoto abarcara áreas geográficas tan extensas y los daños tal magnitud se explica por la extensión de la falla del Motagua y la activación de fallas locales, así como por la fragilidad de los materiales de construcción que se habían utilizado por muchos años, generalmente de adobe y teja, así como un diseño carente de una estructura sólida.   Sin embargo también en la capital se destruyeron total parcialmente edificios que se suponían de una construcción más estructurada y anti sísmica.   

Los daños totales además de las viviendas, también fue sobre infraestructura vial y puentes, edificios públicos, iglesias y otras construcciones consideradas patrimonio cultural,  además de los daños portuarios y sistemas de riegos, así como los centros de acopio en que por ser la época seca se tenían guardados los productos agrícolas. Asimismo muchos comercios sufrieron pérdidas de los artículos que distribuían;  la destrucción de los hornos para elaboración de pan, sumándose también el daño de los enseres domésticos. 

Una cifra de 23000 muertos,  equivalente al número de víctimas durante cuatro años del conflicto armado interno.

Poema "El Dolor de la Patria"
Los Estragos del Terremoto
Universidad del Valle
Liceo Javier
Santuario Arquidiocesano del Señor San José
El Antes y Después del Templo Josefino
Iglesia El Divino Redentor
Colonia Utatlán II Zona 11
Jesús del Consuelo de la Recolección
Antes de Salir del Templo Dañado
Jesús Nazareno de Candelaria Pasa Frente al 
Destruido Templo de San José
Gualán, Zacapa
 Puerto Barrios
Puente Agua Caliente
El Progreso
 Desastre Ocasionado en las Granjas Avícolas
Presidente Kjell Laugerud Evalúa Los Daños Ocasionados
"Guatemala Está Herida, Pero No de Muerte"
"Guatemala Está en Pie"
Las Noticias de la Época
"Guatemala Siempre en Pie
 Reportaje Por:
Annabella Barrios

Fotografías:
Archivos de Hemeroteca,
Prensa Libre & Nuestro Diario

jueves, 17 de marzo de 2011

Nuestra Señora de la Asunción

Ruinas de Nuestra Señora de la Asunción

Jocotenango

Sacatepéquez


Las Ruinas de Jocotenango se encuentran ubicadas atrás de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Iglesia de Jocotenango) y a la par de la primera Iglesia de Jocotenango construida en 1571, actualmente utilizada como capilla para eventos especiales de la Iglesia.


A las ruinas se puede acceder desde la casa parroquial y desde la capilla de Jocotenango (esta entrada está cerrada al público)


Al concedérsele a los religiosos dominicos en 1602 poder fundar en el lugar una vicaria de su orden con autorización del Capitán General y Obispo del Reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín se comenzó a construir la nueva la Iglesia dedicada a la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, de mayores dimensiones; dicha iglesia quedó inconclusa, a causa del traslado de la metrópoli del Reino del Valle de Panchoy al Valle de la Ermita el primero de enero de 1776.


En ese entonces Jocotenango era un barrio de la Metrópoli de Guatemala, por lo cual la orden de trasladó dispuesta por el capitán Don Martín de Mayorga, como consecuencia del terremoto del 29 de julio de 1773, fue aplicada para dichos pobladores.


Cuenta la historia que algunos pobladores se rehusaron al traslado a la nueva Guatemala de la Asunción, y fueron ellos quienes mantuvieron celosamente guardadas sus tradiciones, restauraron el templo de forma parcial debido a las carencias económicas de sus pobladores, quedando como ruinas las partes de las capillas laterales y el presbítero del crucero.


A continuación se muestran fotos de las ruinas, las cuales dividimos en ocho módulos.




Módulo 1

Módulo 2


Módulo 3

Módulo 4




Módulo 5
Módulo 6


Módulo 7


Módulo 8

lunes, 17 de agosto de 2009

Nuestra Señora de la Asunción

Ruinas de Nuestra Señora de la Asunción

Jocotenango

Sacatepéquez


Las Ruinas de Jocotenango se encuentran ubicadas atrás de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Iglesia de Jocotenango) y a la par de la primera Iglesia de Jocotenango construida en 1571, actualmente utilizada como capilla para eventos especiales de la Iglesia.


A las ruinas se puede acceder desde la casa parroquial y desde la capilla de Jocotenango (esta entrada está cerrada al público)


Al concedérsele a los religiosos dominicos en 1602 poder fundar en el lugar una vicaria de su orden con autorización del Capitán General y Obispo del Reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín se comenzó a construir la nueva la Iglesia dedicada a la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, de mayores dimensiones; dicha iglesia quedó inconclusa, a causa del traslado de la metrópoli del Reino del Valle de Panchoy al Valle de la Ermita el primero de enero de 1776.


En ese entonces Jocotenango era un barrio de la Metrópoli de Guatemala, por lo cual la orden de trasladó dispuesta por el capitán Don Martín de Mayorga, como consecuencia del terremoto del 29 de julio de 1773, fue aplicada para dichos pobladores.


Cuenta la historia que algunos pobladores se rehusaron al traslado a la nueva Guatemala de la Asunción, y fueron ellos quienes mantuvieron celosamente guardadas sus tradiciones, restauraron el templo de forma parcial debido a las carencias económicas de sus pobladores, quedando como ruinas las partes de las capillas laterales y el presbítero del crucero.


A continuación se muestran fotos de las ruinas, las cuales dividimos en ocho módulos.




Módulo 1

Módulo 2


Módulo 3

Módulo 4




Módulo 5
Módulo 6


Módulo 7


Módulo 8